La
carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como
alimento. Se trata de una clasificación comercial que sólo se aplica a animales
terrestres principalmente vertebrados: aves, mamíferos y reptiles (por ejemplo:
vaca, oveja, cerdo, cabra, caballo, etc). Desde el punto de vista nutricional,
la carne es una fuente de proteínas, grasas y minerales. Por otro lado, cerca
de 950 compuestos químicos otorgan el sabor a la carne, entre hidratos de
carbono, alcoholes, y otros tipos. La curación y el tipo de almacenamiento
también inciden en el sabor. De todos los alimentos que se obtienen, la carne
es el que mayores valoraciones y apreciaciones alcanza en los mercados y
también es uno de los alimentos más evitados y que más polémicas suscita ya que
los vegetarianos destacan que los animales sienten y que su sacrificio es un
asesinato.
La carne se puede dividir
en dos grandes grupos:
-La carne roja se
caracteriza por el color que tiene (roja), porque supone un mayor trabajo
digestivo al ingerirse y porque otorga al organismo proteínas de gran calidad.
También no hay que olvidar que aportan importantes niveles de hierro, vitamina
B o fósforo. Dentro de este apartado se encuentran la carne de cordero, la de
buey o la de ternera.
-La
carne blanca es más “ligera” que la carne roja,
tiene un color más blanco y
aporta menos calorías. Entre las más significativas dentro de esta
tipología se encuentran la carne de pollo, la de cerdo, la de pavo, etc. Los
principales beneficios que otorga al cuerpo humano son sus importantes
aportaciones de fósforo y potasio, ayuda a prevenir enfermedades como la
osteoporosis o problemas respiratorios agudos, reduce los calambres y tiene la
particularidad de que se puede consumir de muy diversas forma.
Integrante del grupo: Lozano, Nathan
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario