lunes, 16 de mayo de 2016

Enfermedades por consumo de la carne

Las enfermedades intestinales tales como el cáncer del aparato digestivo, enfermedades inflamatorias intestinales, diverticulitis del colon, entre otros.  Vivieron un importante aumento en el siglo XX.
Es muy probable que la causa principal fuera el incremento en el consumo de carne roja de mala calidad: embutidos y carne procedente de granjas industriales, etc.
Sin embargo, las estadísticas son claras: en todos los países en los que el consumo de carne roja aumenta, las enfermedades digestivas también lo hacen.
No obstante, hay que procurar no demonizar a un alimento que desde tiempos inmemoriales forma parte de la alimentación humana.
El problema podría estar provocado en gran medida por la pésima calidad de la carne que se consume en la actualidad.
Hoy en día, para aumentar la productividad se alimenta a los animales con maíz, cereales o harinas animales a menudo enriquecidos con aditivos. Sabemos que se crían en unas condiciones de hacinamiento inconcebibles y que, en algunos casos, incluso son sacrificados de una forma tan horrible que el ex Beatles Paul McCartney llegó a declarar: “Si las paredes de los mataderos fueran de cristal, todo el mundo sería vegetariano”. 

Algunas enfermedades transmitidas por la carne:


1. Cáncer de colon: 
Jeffrey A. Meyerhardt,  profesor de medicina de Harvard Medical School, explica que el consumo elevado de carnes rojas o procesadas puede influir en la aparición del cáncer de colon probablemente por las sustancias cancerígenas desprendidas de su cocción y a los conservadores.

2. Enfermedades cardiovasculares: 
La carnitina, sustancia contenida en la carne roja, estimula la producción de un compuesto bioquímico (Trimethylamine N-oxide, TMAO) que facilita el acceso del colesterol en el torrente sanguíneo y obstruye su desecho, favoreciendo la predisposición de cardiopatías.

3. Diabetes:
Uno de los factores de riesgos de la diabetes mellitus está asociado con el consumo de carne roja y embutidos.  
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, si se aumenta media ración de carne al día, en un periodo de cuatro años aumenta 48% las probabilidades de desarrollar esta enfermedad, confirma William. J. Evans, investigador de la Universidad de Duke, Estados Unidos.

4. Colesterol: 
Una de las fuentes del llamado colesterol “malo” en la sangre proviene de las grasas saturadas de la carne roja. Ésta contribuye a la formación de placas en las arterias que puede derivar en ateroesclerosis  y en un infarto agudo al miocardio.
La Asociación Americana del Corazón sugiere que en la mayoría de los casos, se mantengan niveles de colesterol por debajo de 110 miligramos.

5. Afecta la memoria: 
Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, explica que al cocinar la carne a alta temperatura se liberan químicos, posiblemente la  acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro, que causa el deterioro de algunas funciones cerebrales.


Integrante del grupo: Vilchez, Julieta

No hay comentarios:

Publicar un comentario